by AUTODOMINIS

Prueba del BMW X1 M35i

BMW X1 M35i

" La razón del sinsentido "

A BMW le está funcionando tan bien su gama “M” que no duda en extenderla hacia segmentos en los que a priori, parecen tener poco o ningún sentido. Sin embargo, una vez que lo analizas, alguna razón para su existencia sí que encontramos.


En sentido estricto este X1 M35i no sería un “M” como tal sino ese peldaño inferior denominado por la marca “M Performance”, al estilo de un M235i, un X4 M40i o todo un M850i. Coches muy afinados deportivamente pero lejos de la radicalidad e histrionismo de los “M” auténticos, modelos hoy por hoy más enfocados a un de espíritu adolescente y exhibicionista.

También hay una diferencia notable en precio. De los escandalosos 128.450 euros que te piden por un M4 Competition a los más razonables 83.500 de un Performance M440i va un trecho y, aunque las diferencias existen, la plataforma no deja de ser prácticamente la misma. El factor “mira lo que tengo” disminuye pero la diversión, a mi juicio que he probado los dos, aumenta, porque es “más fácil” (menos difícil, en realidad) llevar un M Performance al límite que acercarse a él con un M pata negra, perdón, un M pata fosforita con fibra de carbono hasta en el posavasos.



Pero del X1 no hay “M” y, probado este M35i, ni falta que hace.
Primero porque su estética está lo suficientemente diferenciada de un X1 paquete M como para saber que estamos ante una versión distinta. No hablo de los logos “M” por todas partes, sino del kit aerodinámico de serie, de su altura rebajada, de su cuádruple salida de escape, parrilla específica… Incluso en el anodino color negro de nuestra unidad, se veía que no era un X1 cualquiera.



Pero en el fondo sí es un X1, lo que le brinda, como ya comentamos cuando probamos el Volkswagen T-Roc R, un plus de practicidad de la que un cupé o deportivo de campanillas no puede presumir.
Tenemos cinco puertas con sus cinco plazas, un buen maletero, algo más de distancia al suelo que la de una berlina deportiva y una posición a los mandos bastante natural. Y vamos al interior, que merece la pena.



De puertas a dentro el M35i vuelve a reclamar su exclusividad sobre sus hermanos de gama.
Lo primero que vemos al abrir las puertas delanteras son unos asientos tipo backet forrados en Alcántara y con logotipo M iluminado que advierten del carácter deportivo del coche. Son grandes, con múltiples regulaciones y sujetan el cuerpo de maravilla. La posición al volante ofrece un perfecto compromiso entre ir alto porque estás en un pequeño SUV pero no en exceso porque es una versión deportiva. Todo queda a alcance de las manos y la visibilidad es muy buena.
Lo siguiente que llama la atención es el pequeño volante. Específico del M35i, con muy buen agarre, grueso, como los buenos volantes de BMW y con las grandes paletas de cambio tras él, la de la izquierda, con la evocadora inscripción “boost” en letras rojas.
Lo que no me ha gustado es la marca roja del aro a las 12 en punto. Muy de carreras y tal, pero en un coche como este, lo único que sirve es para distraer la atención.



El cuadro es el cuadro de la gama X1 pero con grafismo específico en el que se priman los colores de Motorsport (azul, blanco y rojo). Está bien en cuanto a visibilidad e información, pero no me acaban de gustar los grafismos que está introduciendo la marca poco a poco en todos sus displays digitales. Les falta alma, y me recuerdan a los de Citroën/DS.

Los materiales no son para tirar cohetes, pero su apariencia de cuero y aluminio le dan cierto encanto. La pantalla multimedia es grande, está bien posicionada su manejo es sencillo, intuitivo y su interfaz responde con celeridad y exactitud a las órdenes recibidas.

No insistiré más en ese dispositivo porque la vista se me va indefectiblemente más hacia la derecha, al trozo de salpicadero que tiene enfrente el copiloto y que exhibe una salida de aire (dos en concreto, pero seguidas) a todo lo ancho. ¿Pero qué demonios? ¿Una manera de asegurarse de que a tu acompañante no le falte el aire por muy agresivo que tú conduzcas? Pues vale, aunque no quedan bien, tampoco diré que quedan fatal. Y sí, refrescan. Que falta no ha hecho…



En el centro, entre los asientos, encontramos un cargador por inducción, unas tomas USB y mucho espacio para dejar cosas, pues el mando del cambio es una pestaña ridícula que va ubicada en el apoyabrazos flanqueada por un par de botones destinados a los modos de conducción, autohold, el warning, el arranque y el volumen el equipo de sonido, firmado por Harman Kardon y, sin ser de locura, con bastante buen rendimiento.
Los más “antiguos” (como yo) echarán de menos el práctico mando del iDrive. En mi caso frecuentemente lo he usado más que la propia pantalla táctil. No sé, siempre me pillaba más a mano y encontraba lo que buscaba en dos clics. Una pena.

Las plazas de atrás son correctas, sin más. Dado lo aparatoso de los asientos delanteros y lo prominente del túnel de la transmisión, que en este caso tiene sentido pues el M35i es XDrive (4x4) el sitio queda adecuado para dos adultos o tres niños, o una variación de ambos con la salvedad de que la tercera plaza, la del centro, es bastante dura.



Los asientos se abaten pero ni se deslizan ni se reclinan. Hay tomas USB y salidas de aire. Hombre, visto lo de delante, no iban a escatimar en poner otras dos atrás…

El maletero, como ya dije, es grande. Cubica 540 litros en un hueco regular con la posibilidad de cargar hasta el techo eliminando la bandeja. Tiene doble fondo y ganchos en los lados. La apertura del portón es eléctrica de serie.



Al turrón. Comportamiento dinámico.
Primero, no nos debemos dejar engañar por su denominación. Si antaño mi M635CSi escondía bajo su capó un glorioso seis cilindros de 3.5 litros de cubicaje y, tiempo después, mi no menos excitante 335i contaba con otro seis cilindros pero de 3 litros de cilindrada apoyado en dos turbos en paralelo, este 35i es un “sencillo” dos litros, sin hibridación ninguna, con turbo grande y 300CV de potencia. Una fuerza que lo aleja de la locura AMG (400CV le sacan a motores 2.0) pero más que de sobra para el planteamiento del modelo. Y parece la cifra correcta a tenor de su competencia, pues T-ROC R y Formentor VZ se quedan entorno a ella.



Ahora bien, cómo se puede explotar esa potencia y par en este coche es donde radica su diferencia.
La puesta a punto de este “corriente y moliente” X1 es soberbia. Vamos, que te vendan los ojos, te bajas de un X1 y te subes a este, y no parecen el mismo coche. Obviamente mejor de pasajero, no vayas a intentar conducir con los ojos vendados.

El tacto de la dirección, los frenos –buenísimos-, la amortiguación dura… Por recordarme a algo, conducir este BMW me recuerda poderosamente al Mini Countryman John Cooper Works de hace cinco o seis años. Antes de que lo estropeasen.



De todas-todas que te vas a olvidar de que vas subido en un pequeño SUV, hasta que los gritos de tus acompañantes te lo recuerden a la entrada de una curva con el machete entre los dientes.
El motor es perezoso de inicio, pero una vez supera las dos mil vueltas, empieza a escupir par a boca llena, y como tenemos tracción a las cuatro ruedas, pues la motricidad siempre está ahí para adornarnos con derrapadas controladas a la que abrimos gas demasiado pronto o nos hemos pasado jugando con las inercias de su carrocería. Que las tiene.
Y no sólo es un coche que parezca rápido, realmente lo es. Hemos mejorado todos los registros oficiales de la marca –excepto el de consumo- lo que nos ha llevado a pensar que, como también es norma en la marca, hay algún caballo de más bajo el capó.

Si le tengo que poner una pega en marcha a este coche, no será su consumo que con 8,8 litros a los 100 kms de nuestro recorrido de pruebas era lo esperado, sino su sonido. De natural no es especialmente bonito, pero cuando lo pones en modo Sport lo que te llega por los altavoces es, no diré peor, pero igual de poco agradable y más artificial.
También tengo que decir que esto es algo habitual entre su competencia. Los únicos que saben hacer que los motores “pequeños” suenen genial son los japoneses, concretamente los de Mazda.
Pero bueno, también te digo, no suena a diesel ni a raquítico 1.2T.
No lo doy por defecto grave.



Lo que sí que "grave," es su precio. Si nos quejábamos en su día de los 60.000 que nos piden por un T-Roc, prepárate porque aquí, el coche que ves en las fotos, con su equipamiento adicional (paquete M Sport Pro y paquete Innovation), sale por la friolera de 82.000 euros. Escandaloso. Un sinsentido. Y es una pena porque conserva la versatilidad de un X1 con el carácter de un M135i. Una razón que les valdría a muchos para optar por él. Pero lo siento. A ese precio no lo puedo recomendar porque por esa cantidad, si tu garaje lo permite, te puedes comprar un Volkswagen T-Cross nuevo para el día a día y un Renault Megane RS de kilómetro cero para el fin de semana. Y te sobraría dinero.


NUESTRA NOTA: 8.5
Valoracion prueba 8.5
Cosas a favor

Comportamiento dinámico excelente
Versatilidad de SUV
Frenos poderosísimos

Cosas en contra

Precio exorbitante
Suspensión dura
Plazas traseras justas

motor
MOTOR
  • Cilindrada: 1.998 c.c.
  • Potencia: 300 CV CEE
  • Par: 400 NM
  • Tracción: integral permanente
  • Caja de cambios: automática 7 velocidades
dimensiones
Dimensiones
  • Largo/ancho/alto: 450/184/162 cms
  • Peso: 1.600 kgs
  • Ruedas: 245/45R18-275/40R18 op.9
  • Maletero: 540 l
  • Cap. Depósito: 54
prestaciones
Prestaciones
  • Velocidad máxima: 250 km/h
  • Aceleración 0-100km/h: 5,4 seg
  • Consumo medio oficial: 7,7 l/100 kms
equipamiento
Equipamiento
  • Equipamiento: ABS, BAS, EDB, TCS, 6 airbags, sistema de frenado de emergencia, aparcamiento asistido, suspensión adaptativa, control de carril, control de velocidad, sensores de parking y cámara trasera, faros LED, portón de maletero eléctrico, climatizador bizona, cuadro de instrumentos digital, pantalla multimedia táctil, navegador, conectividad Apple Carplay/Android auto...

"Bonus Gallery"
Fotografías del BMW X1 M35i

  • El diseño del volante denota a las claras que no estas a los mandos de un pequeño SUV cualquiera...

    El diseño del volante denota a las claras que no estas a los mandos de un pequeño SUV cualquiera...
  • Los asientos deportivos son condición indispensable para todo buen "eMe".

    Los asientos deportivos son condición indispensable para todo buen
  • Diversos toques por aquí y por allá lo distinguen de sus hermanos X1 más mundanos.

    Diversos toques por aquí y por allá lo distinguen de sus hermanos X1 más mundanos.
  • La pantalla multimedia es correcta. El apoyabrazos central aglutina la mayor parte de los mandos.

    La pantalla multimedia es correcta. El apoyabrazos central aglutina la mayor parte de los mandos.
  • El cuadro es completo y vistoso, pero no sé, echo de menos algo con más "alma".

    El cuadro es completo y vistoso, pero no sé, echo de menos algo con más
  • Conducir este coche, sólo o en familia, es una gozada. Lástima su precio.

    Conducir este coche, sólo o en familia, es una gozada. Lástima su precio.
Curro San Miguel.com
Equipo C
Francisco -Curro- San Miguel (Editor), Marisa Castre (Directora de Contenidos), Manuel dCP, F. David Arós, Michael D. Hesse, David S. Pareja (Colaboradores), Roberto Sanjuan (Webmaster).